El diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, realizó un balance positivo de las elecciones legislativas nacionales, destacando la consolidación del espacio como tercera fuerza a nivel nacional y reafirmando el compromiso de su sector con la defensa de los trabajadores. En diálogo con Sky FM 106.1, el legislador jujeño remarcó: “Para nosotros fue una buena elección. Nos mantuvimos como tercera fuerza con una muy buena votación de Miriam Bregman en Capital Federal y diputados electos en Buenos Aires. En Jujuy, a pesar de la dura polarización, hicimos una muy buena elección con una campaña a pulmón.”
Vilca señaló que la reciente victoria de La Libertad Avanza se explica más por la falta de alternativas en la oposición tradicional que por una adhesión plena al proyecto de Javier Milei. “No es un cheque en blanco para que Milei avance con más ajuste. Creo que la gente votó más en contra de los otros proyectos que convencida de uno propio”, expresó.
El legislador jujeño también analizó la reunión entre el presidente y los gobernadores, advirtiendo sobre un pacto político que podría facilitar reformas en perjuicio del pueblo trabajador. “Esa reunión obedece más al pacto de mayo y a la reforma laboral. Los gobiernos provinciales han sido cómplices del ajuste y hoy van a colaborar con Milei. Ahí no hay diferencias para atacar al pueblo, están todos unidos”, sostuvo.
A nivel local, Vilca consideró que los resultados en Jujuy reflejan un voto volátil y de castigo, que cambió de signo respecto a las elecciones provinciales. “El gobierno de Sadir perdió terreno. La gente se cansó de las viejas caras como Morales, Rivarola o los Jenefes. Milei se mostró diferente a la vieja política y eso jugó a su favor”, apuntó.
A pesar de no haber logrado renovar su banca en el Congreso, el diputado resaltó el crecimiento de la izquierda en varias regiones del norte. “En la Quebrada de Humahuaca salimos segunda fuerza. Eso muestra que la izquierda empieza a calar hondo en el interior. Vamos a seguir fortaleciendo nuestra organización y preparándonos para los momentos difíciles”, aseguró.
Respecto a las expectativas del electorado, Vilca llamó a la ciudadanía a mantenerse activa y exigente frente al nuevo gobierno: “A los que votaron al Frente de Izquierda, agradecerles por confiar en nuestras convicciones. Y a los que votaron a Milei u otras fuerzas, que les exijan que cumplan. No hay que esperar sentados.”
Finalmente, anticipó que el Congreso se prepara para discutir el presupuesto nacional 2026, advirtiendo que el Ejecutivo podría postergar su tratamiento hasta después del recambio legislativo. “El gobierno está esperando tener más diputados a favor para imponer ajustes. Hoy las comisiones están poniendo límites, pero después del 10 de diciembre podría cambiar la correlación de fuerzas”, alertó.
Con un tono autocrítico pero optimista, Vilca reafirmó el rol de la izquierda como una alternativa consecuente y movilizada: “No vamos a esperar de brazos cruzados. Vamos a seguir organizándonos, porque cuando este modelo no funcione, la izquierda debe estar preparada para ser la alternativa del pueblo trabajador.”

