Tras una denuncia pública de una comerciante, el área de Bromatología explicó los pasos que deben seguirse para habilitar un local gastronómico.
La difusión en redes sociales de un video publicado por la propietaria de la parrillada, ubicada en calle 25 de Mayo, generó debate entre vecinos y comerciantes de Ciudad Perico. En el mensaje, la emprendedora manifestó su malestar por una multa municipal que —según señaló— “no corresponde” y reclamó una pronta habilitación para su negocio.
“Mientras el municipio regalaba heladeras y cocinas por el Día de la Madre, a mí me regalaron una multa. Una tremenda multa que no corresponde”, expresó Herrera. “Cumplimos con todos los requisitos: tenemos matafuegos, indumentaria adecuada y los papeles presentados hace tiempo. Pero nunca se acercaron a hacer la inspección correspondiente”, aseguró la comerciante.
La emprendedora también atribuyó las demoras a conflictos vecinales. “Tenemos problemas con un vecino que se queja por las luces del local y que, según entendemos, ha presentado denuncias en nuestra contra”, agregó la comerciante.
Ante la repercusión del caso, Jesús Almazán, director de Bromatología de la Municipalidad de Perico, aclaró en diálogo con FM 106.1 Sky que el Municipio “actuó de acuerdo a las normas vigentes” y explicó el proceso formal que debe seguir cualquier comerciante para obtener una habilitación.
“Cualquier persona que quiera habilitar un comercio debe cumplir con ciertos requisitos: contar con red de agua y gas, baños habilitados, libre deuda y certificado sanitario. Una vez presentados los papeles, se realiza la inspección correspondiente y, si todo está en condiciones, se otorga la habilitación definitiva”, detalló Almazán.
El funcionario también aclaró que, en este caso particular, existían denuncias formales de vecinos y notificaciones previas. “Recibimos tres denuncias y varias anónimas. Cuando hay denuncias de este tipo, se constata en el lugar si lo señalado es cierto. Si el comercio no cumple con las condiciones o no tiene habilitación, corresponde la multa. No es una decisión arbitraria, es un procedimiento administrativo”, explicó.
Sobre las actuaciones municipales, el director subrayó que “siempre se intenta evitar las multas” y se prioriza el diálogo con los comerciantes:
“Tratamos de que la gente se ponga en regla. Pero cuando hay reiterados incumplimientos o entorpecimiento del espacio público, como mesas en la vereda o falta de baños para clientes, debemos actuar. Nuestro deber es cuidar la salud de la población y garantizar la convivencia entre vecinos”, enfatizó.
Finalmente, Almazán envió un mensaje a los emprendedores de la ciudad:
“Queremos que todos puedan trabajar, pero dentro de las normas. Les pedimos que se asesoren antes de abrir un local. Y si hay conflictos o denuncias, el municipio está abierto al diálogo. Perico es una ciudad comercial, y eso nos exige responsabilidad a todos.”
La aclaración del funcionario busca llevar tranquilidad a los vecinos y fortalecer la confianza entre el municipio y el sector gastronómico local, en un contexto de crecimiento del comercio y de nuevas inversiones en la ciudad.

