La diputada provincial y candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Natalia Morales, cuestionó con dureza tanto al presidente Javier Milei como a los partidos tradicionales, a los que acusó de “ser cómplices del saqueo y la entrega de los recursos naturales”.
La legisladora advirtió que la dependencia con potencias extranjeras y corporaciones “agrava la crisis y profundiza el sometimiento de la provincia”.
“Estados Unidos, China, Australia y Canadá tienen negocios en Jujuy, sobre todo en la minería y el tabaco. Por eso decimos que estas elecciones también definen qué diputados van a enfrentar esa avanzada imperialista”, sostuvo.
Con un tono crítico hacia el desencanto de la sociedad con el Gobierno nacional, Morales apuntó que muchos votantes de Milei “fueron estafados”:
“Prometió mejorar la vida de los trabajadores y solo trajo miseria. Los jubilados, los docentes y las familias trabajadoras fueron atacados. Hay bronca y desilusión, pero quedarse en casa no cambia nada. No ir a votar puede ser interpretado de cualquier forma; en cambio, votar a la izquierda es un rechazo concreto al ajuste”, remarcó.
La dirigente del FIT-U también apuntó contra la UCR y el peronismo, a quienes acusó de “facilitar los planes de Milei en el Congreso”.
“Los diputados radicales levantaron la mano para aprobar la Ley Bases, que es la matriz de la crueldad del ajuste. Y el peronismo también garantizó los votos necesarios. Después quieren mostrarse como opositores, pero son cómplices del saqueo”, fustigó.
Consultada sobre las acusaciones mediáticas contra su espacio, Morales las desestimó y devolvió el golpe:“Nos difaman porque no pueden refutarnos con hechos. No vivimos de privilegios, cobramos como trabajadores y usamos las bancas para acompañar las luchas. No somos como los sectores del radicalismo o del peronismo que se enriquecen con los negocios del Estado”, dijo.
La diputada apuntó directamente contra Gerardo Morales, a quien acusó de “mezclar intereses públicos y privados”. “Gerardo Morales está metido en el negocio del litio y de las energías limpias a través de su fundación, que aparece en una página del gobierno provincial. Es descarado”, denunció.
Morales también cuestionó a dirigentes peronistas jujeños: “Hay funcionarios que son empresarios, dueños de multimedios, clínicas y empresas de recolección de residuos. Son los dueños de la provincia. En Perico, Pascuttini —de la Cámara del Tabaco— dice representar a los jujeños, pero explota a las familias rurales que trabajan por monedas”, criticó.
En materia económica, la diputada rechazó los acuerdos internacionales del Ejecutivo nacional. “Estos pactos con China o Estados Unidos solo significan más saqueo. La UCR y el peronismo no ofrecen nada distinto, apenas modales más suaves. Todos defienden el pago de una deuda ilegítima e ilegal con el FMI”, señaló.
Morales defendió, en cambio, un proyecto de ley presentado por Alejandro Vilca, que propone garantizar trabajo estable para los obreros rurales:
“Queremos que los trabajadores del tabaco tengan empleo todo el año, con obra social y salario digno. Si los patrones no quieren diversificar la producción, que los trabajadores usen las tierras ociosas para producir alimentos. No pueden seguir siendo descartados como si fueran herramientas viejas”, expresó.
También se refirió al rol de la Legislatura jujeña frente a las protestas docentes y de comunidades originarias: “Nuestros proyectos están archivados porque no son prioridad para el poder. Las mineras entran sin consulta previa y las comunidades son perseguidas. El gobierno prioriza el saqueo extractivista antes que la vida de los pueblos”, denunció.
Por último, Morales calificó de “lavada de cara” la reciente renovación del Ministerio Público de la Acusación (MPA). “Esa institución fue creada para perseguir opositores. Cambiaron nombres, pero el sistema sigue igual. Se tapan entre ellos. Debería haber una comisión independiente de derechos humanos y sindicatos que investigue sin injerencia política”, reclamó.
La candidata del FIT-U no ahorró críticas a ningún sector. Para Morales, tanto el oficialismo como la oposición tradicional son responsables de “la entrega de los recursos, la precarización del trabajo y la represión al pueblo jujeño”.
“Nosotros no nos acomodamos, no negociamos con el poder. Si nos atacan, es porque algo están queriendo ocultar”, concluyó.

