La representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy, Lic. Yuri Yandira Serrudo Fernández, destacó la importancia cívica del voto y alentó a la comunidad a participar activamente en un proceso que definirá el futuro político y económico del país boliviano.
La comunidad boliviana residente en Jujuy se prepara para vivir una jornada electoral histórica el próximo 19 de octubre, cuando se lleve a cabo la segunda vuelta presidencial de Bolivia, una instancia inédita en el marco del bicentenario nacional. Así lo confirmó la Licenciada Yuri Yandira Serrudo Fernández, representante del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la provincia, quien brindó detalles sobre el proceso y alentó a la participación ciudadana.
“Estamos en el deber y obligación de venir a votar”, subrayó Serrudo Fernández, al recordar que los recintos habilitados se mantienen sin cambios respecto de los comicios del 17 de agosto. En San Salvador de Jujuy, el sufragio se realizará en el Colegio Secundario N°59 Olga Márquez de Aredes, donde funcionarán 22 mesas; en Perico, en el CIC 2, y en San Pedro, en el CIC de la Nueva Ciudad, con una mesa habilitada.
La funcionaria explicó que en total “son alrededor de siete mil quinientas treinta personas habilitadas entre las 25 mesas” distribuidas en toda la provincia. Además, recordó que “quienes no pudieron votar el 17 de agosto pueden hacerlo este 19 de octubre”, y advirtió que “por normativa boliviana se sanciona a las personas que no vienen a emitir el voto”.
Para facilitar la información, invitó a los electores a utilizar la aplicación ‘Yo Participo’, donde “pueden ver en qué recinto les toca votar”. También insistió en la importancia de respetar el horario electoral: “Las elecciones se llevan ocho horas continuas; por eso, las mesas estarán habilitadas de 8 a 16 horas”, remarcó.
Consultada sobre los requisitos para sufragar, Serrudo aclaró que se debe concurrir “con cédula de identidad vigente, aunque se permite hasta un año de vencimiento en el exterior”. A su vez, informó que en Salta, el Consulado de Bolivia habilitará un operativo especial de renovación de carnets de identidad del viernes al domingo previo a la elección: “Invitamos a quienes necesiten renovar su documento a hacerlo allí, porque es mucho más cerca que viajar a Villazón”, señaló.
Respecto de la participación electoral, la representante del TSE reconoció que “este año bajó un porcentaje” de votantes, atribuido principalmente a la falta de interés por algunos candidatos, aunque destacó un dato alentador: “Hay comunidad joven que está viniendo a votar por primera vez aquí en Jujuy, jóvenes con doble nacionalidad que muestran entusiasmo por participar”.
Serrudo Fernández resaltó además el carácter histórico del proceso electoral: “El 6 de agosto cumplimos 200 años, somos un país bicentenario, y esta es la primera segunda vuelta que se toma en cuenta en todo Bolivia y también en el exterior”, explicó. Y concluyó con un mensaje de compromiso y esperanza: “Invitamos a la población a ser parte del cambio, porque no solo se decide un presidente, sino el futuro de Bolivia en los próximos cinco años”.
La segunda vuelta boliviana en Jujuy se anticipa así como una jornada de fuerte participación cívica, integración comunitaria y amor a la patria, en la que miles de ciudadanos ejercerán su derecho al voto para definir el rumbo político y económico del país hermano.
