La abogada y candidata a diputada nacional por «Fuerza Patria», Alicia Chalabe, analizó la renuncia del fiscal general Sergio Lello Sánchez y advirtió sobre la crisis institucional que atraviesa Jujuy. Además, reafirmó su compromiso político con la defensa de los sectores sociales afectados por la crisis económica y el “desmantelamiento del Estado”.

La abogada Alicia Chalabe, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, consideró que la reciente renuncia del titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Lello Sánchez, “dejó perplejos a todos los jujeños” y marcó “un antes y un después en la Justicia provincial”. En diálogo con Sky FM 106.1, sostuvo que el episodio “expone la necesidad de transparentar las instituciones y poner fin al uso político de la justicia”.

“De un día para el otro se armó una denuncia con ocho denunciantes, de los cuales solo seis firmaron. Al día siguiente, el fiscal Lello renunció y el gobernador aceptó inmediatamente su salida”, explicó Chalabe, señalando que “esa rapidez es inusual en un cargo de esa envergadura”.

La candidata recordó que Lello Sánchez “ocupaba un cargo vitalicio, algo que no tiene ningún otro funcionario en Jujuy”, y que “durante años ejerció un rol dominante, determinando quién cometía delito y qué castigo debía tener”. Agregó que su gestión “dejó un sabor amargo por haber sido un funcionario superpoderoso, que debía ser el acusador de la mayoría de los ciudadanos jujeños, no su perseguidor”.

Chalabe destacó que la situación abre una oportunidad para repensar la Justicia: “Esperemos que con el correr del tiempo podamos conocer el contenido de la denuncia, porque hasta hoy nadie lo ha visto. Todo lo que sabemos se filtró a la prensa”.

Consultada sobre el trasfondo político de la salida del fiscal, la abogada afirmó que “la cúpula política entendió que el Ministerio Público podía volverse en su contra”. Y añadió: “Más que un pacto de impunidad, parece que decidieron un pacto político para continuar por otros cauces el funcionamiento del MPA”.

En otro tramo de la entrevista, la candidata de «Fuerza Patria» analizó el contexto social y económico del país, y expresó su preocupación por el endeudamiento de las familias: “El 85% de las personas paga solo el mínimo de la tarjeta de crédito. Eso significa que unos 10 millones de argentinos están sobreendeudados. Es una crisis tremenda”.

Frente a ese panorama, Chalabe enfatizó la necesidad de “hacer política desde la sensibilidad social y el compromiso con los que más sufren”. Recordó su trabajo en la Asociación de Usuarios y Consumidores de Jujuy y su participación en la multisectorial contra los tarifazos y la reforma constitucional de 2023. “Seguimos luchando por los derechos de los jujeños, en defensa de las tierras, de las tarifas justas y de la dignidad del pueblo”, subrayó.

Sobre la campaña electoral, manifestó optimismo: “Esperamos tener buenos resultados. Le pido a la ciudadanía que elija representantes que defiendan sus intereses, porque la mayoría de las listas están integradas por funcionarios o empresarios que están lejos de los problemas reales de la gente”.

Finalmente, Chalabe reafirmó su compromiso con la construcción de una Argentina más justa y soberana. “Estamos militando en todos los lugares posibles para llevar un mensaje claro: resistir las políticas de ajuste y reconstruir el Estado desde la justicia social”, concluyó.