La diputada provincial del Frente de Izquierda y candidata a Diputada Nacional, Natalia Morales, criticó duramente al gobernador Carlos Sadir y al gobierno nacional de Javier Milei, tras la derrota electoral sufrida en Buenos Aires, y advirtió que tanto oficialistas como opositores “están avalando las políticas de ajuste” en Jujuy.

“Lo que hay que dejar en claro es que no es un problema de dialogar, sino más bien de que se van a estar del lado de quienes vienen avalando las políticas de ajuste y expresándolas acá en la provincia, como viene haciendo Carlos Sadir, que no tiene ningún diálogo incluso con los sectores que vienen siendo perjudicados”, señaló Morales en diálogo con Sky FM 106.1.

La legisladora apuntó directamente contra el gobernador: “¿Quién legitima salarios de pobreza cuando hay pérdida en la provincia? ¿Quién legitima o es responsable de la represión en las comunidades indígenas que son desalojadas de sus territorios porque no se garantizan derechos?”. También acusó a Sadir de “recortar a los hospitales y centros de salud” y de intentar “arancelar la salud pública con el aval del peronismo”.

Sobre las denuncias de corrupción que involucran a funcionarios cercanos al presidente Milei, Morales remarcó: “No sorprende nada de un gobierno así. Lo que sorprende es la censura que sufrieron periodistas por difundir estas noticias. Fue una primera prueba de que la corrupción sí tiene repercusión electoral, porque miles de votos se fueron por el malestar y la bronca contra Milei”.

La diputada también vinculó la represión en Jujuy con funcionarios que hoy integran las listas oficiales. “El oficialismo llevó adelante la reforma, reprimió salvajemente, detuvo manifestantes. Hoy María Inés Figarán, quien dio la orden de reprimir en Purmamarca, es candidata y debe dar explicaciones por la contaminación en Perilagos. Estos son los candidatos que defienden las políticas del ajuste”, expresó.

En ese sentido, Morales denunció que en la Legislatura jujeña “se siguen votando leyes para favorecer negociados y privatizaciones”, en alusión al debate sobre empresas estatales. “No se puede permitir que incluso lo que es plata nuestra, y que nos endeudaron por eso, se privatice. Vamos a seguir exigiendo información y defendiendo empresas como Agua Potable y el tren solar”, afirmó.

Finalmente, la dirigente del FIT-U llamó a sostener la banca de Alejandro Vilca en el Congreso: “No es una conquista de la izquierda, es del pueblo trabajador que no compra más los versos del oficialismo ni de Milei. La bronca se expresó en las urnas y eso tiene que seguir creciendo hacia octubre”.