En el marco de un nuevo conflicto docente en la provincia de Jujuy, los gremios educativos iniciaron esta semana un paro de 72 horas en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. “Esta es la segunda semana de paro. Hemos hecho la medida desde 72 horas, en compañía con todos los sindicatos docentes, salvo dos”, explicó Mercedes Sosa, secretaria general del CEDEMS, en diálogo con SKY FM 106.1.
La medida cuenta con la adhesión de CEDEMS, ADEP, UDA y SADOP, entre otros gremios, y se desarrolla con alto acatamiento en el interior de la provincia. “Los índices de acatamiento en el interior son siempre mayores que en la capital”, sostuvo Sosa, quien anticipó que “el jueves será el día de mayor adhesión, con una movilización conjunta”.
El reclamo docente apunta principalmente a una mejora salarial que contemple la inflación y blanquee los adicionales. “El salario tiene un piso de $730 mil, pero en el segundo cargo no se cobra lo mismo. Todos los adicionales son en negro, se pagan por persona y no por cargo. La responsabilidad del primer cargo también la tenemos en el segundo”, detalló la dirigente gremial.
Desde el sector educativo acusan al Gobierno provincial de llevar adelante una política de precarización salarial. “Solo el 30% de nuestros salarios es en blanco y el 70% es en negro. Esto afecta también la financiación del sistema y es parte de una política de vaciamiento”, denunció Sosa.
En cuanto a la propuesta oficial, los gremios la rechazaron por considerarla insuficiente. “No se movió el Gobierno de lo que ya puso públicamente: un aumento de 5 mil pesos. No hay ningún argumento. Dicen que no están solo para salarios y que la coparticipación es cada vez más baja”, remarcó la titular del CEDEMS.
La situación de los auxiliares y otros cargos del sistema educativo también está en agenda. “Hay muchas situaciones no resueltas. Por ejemplo, los auxiliares no tienen una normativa clara que regule sus condiciones, y en muchos casos se los obliga a tareas fuera de su función, como ser porteros o hacer trámites personales de los directivos”, afirmó.
Finalmente, Mercedes Sosa lamentó la suspensión de la mesa técnica prevista para hoy, donde esperaban respuestas concretas del Ejecutivo. “Estamos revaluando los pasos a seguir, pero está claro que esta lucha va en defensa de la educación pública y de condiciones dignas para enseñar y aprender”.
El paro docente continuará hasta el jueves 7 de agosto, con actividades de visibilización en San Pedro y en la capital provincial, concluyendo con una movilización masiva impulsada por los gremios en unidad.
