Con un fuerte sentido de identidad cultural y compromiso comunitario, el Mercado Cooperativo de Perico, más conocido como la «Feria Mayorista», celebró un nuevo homenaje a la Pachamama, con la participación de productores, socios, vecinos y autoridades locales. En un clima festivo, «Beto» Mamani, Presidente del Mercado Cooperativo, subrayó la importancia del encuentro: “Muy contento, y un año más, festejando nuestra madre tierra”.

Durante la jornada, se realizó una ceremonia ancestral con la presencia de numerosos productores que aportan diariamente frutas y verduras frescas al mercado, consolidándolo como uno de los principales motores económicos de Perico y la provincia. “Muchos productores que día a día producen nuestra tierra y traen acá sus productos… Es una obra de arte lo que ellos venden”, expresó Mamani con gratitud.

El evento también sirvió para reforzar el vínculo entre el mercado y la comunidad periqueña, en una instancia de encuentro y reconocimiento a quienes trabajan la tierra. “Muy agradecido por todo lo recibido y por esta unión de los socios, que hoy se ve claramente. Eso es muy bueno recalcarlo”, afirmó el dirigente cooperativista.

Además de destacar el valor cultural de la ceremonia, Mamani hizo una invitación abierta a toda la comunidad: “Nuestras puertas están abiertas para todos los ciudadanos periqueños, jujeños y de alrededores. El mercado está abierto las 24 horas, todos los días”.

En el corazón del predio, se presentó también un mural artístico dedicado a la Pachamama, realizado por artistas jujeños, que se transformará en un nuevo punto de encuentro para vecinos y visitantes. “Va a ser un lugar histórico y cultural… para sacarse una foto, compartir un mate… cuando ellos quieran venir”, expresó con entusiasmo.

La jornada se transmitió en vivo por SKY FM 106.1, reflejando la ceremonia y la participación de referentes sociales y gubernamentales. El acto no solo reafirmó una práctica ancestral, sino que también puso en valor el trabajo de los productores y la función estratégica del mercado para la economía regional.

“Gracias a todos por acompañar, y muy agradecido a quienes nos visitan y hacen posible esto”, cerró Mamani, dejando un mensaje de bienvenida, respeto por la tierra y compromiso con la comunidad productiva.