En una entrevista en el estudio de «Lobos Tattoo Fer Lobaton» con Sky FM 106.1, el técnico en emergencias Martín Ibarra brindó valiosa información sobre los cuidados necesarios antes, durante y después de realizarse un tatuaje, subrayando aspectos de salud, higiene y prevención. “Algunas personas pueden tener umbrales del dolor bastante distintos… algunos pueden tener ataques de ansiedad o se pueden desmayar”, advirtió Ibarra, quien destacó la importancia de conocer las propias reacciones físicas antes de someterse a la aguja.
Uno de los puntos más relevantes que abordó fue el riesgo para personas con enfermedades crónicas. “La diabetes… no es recomendable que esas personas se tatúen, a menos que tengan una aprobación por su médico y por el dermatólogo”, explicó, haciendo énfasis en las dificultades de cicatrización que podrían derivar en infecciones. Lo mismo aplica a embarazadas y personas con enfermedades inmunológicas como el VIH: “No está prohibido por la ley, pero no es recomendable en ningún aspecto”.
En cuanto a los cuidados higiénicos, Ibarra remarcó que es fundamental usar productos adecuados: “No vamos a tener que usar jabones que sean ácidos ni muy alcalinos, buscamos el famoso jabón neutro”. También recomendó el uso de agua tibia y cremas hidratantes tras cada limpieza.
Respecto a la piel, advirtió que ciertas zonas no son ideales para tatuar: “En lo que serían las arañitas, no es recomendable, podemos romper uno de esos vasos y provocar alguna infección”, y con los lunares, “puede dar indicio de que pueda tener cáncer de piel y al tener un tatuaje sobre ese lunar no permite la correcta valoración en caso de ir al médico”.
El clima también es un factor determinante. “Al estar expuesto a ese sol en forma directa provocaríamos quemaduras, más que nada también en la época de Agosto, porque empiezan a correr los vientos y eso va a provocar otra vez una inflamación o una infección”, sostuvo.
Consultado sobre el tiempo de espera tras una cirugía, aclaró: “Eso va a depender del médico que la está tratando. Generalmente, el tiempo de espera te lo da el médico cirujano”.
Sobre las alergias, instó a consultar previamente con un especialista: “Si desconocen de la misma, ir a un alergista y hacerse una prueba para consultar si es alérgico a algún pigmento”.
Finalmente, enfatizó la importancia de la asepsia y antisepsia: “Hay que tener en cuenta la desinfección del área donde va a trabajar, la desinfección de los elementos y la correcta limpieza de la piel, no es nada más venir y tatuar sobre una piel que está transpirada o descamada”.
La entrevista dejó en claro que tatuarse no es un procedimiento menor y que requiere conciencia, responsabilidad y cuidado, tanto por parte del profesional como del cliente. Por eso «Loboos Tatto» (Fer Lobaton) se vincula con profesionales de la Salud, entre otras ambitos, para acercar información a la hora de sacar un turno. Para más info acercarte a Villafañe 75, La Bodega (Paseo de Compras), Local 36, Celular 3884631079, Ciudad Perico.
