En una sesión que marcó un giro en la política de consensos legislativos, el Senado Nacional aprobó una serie de leyes fundamentales para sectores vulnerables y para el financiamiento de las provincias. La senadora nacional por Jujuy, Lic. Carolina Moisés, celebró los avances y destacó el impacto directo que tendrán en la vida de millones de argentinos.
“Muy contenta de que el jueves hayamos podido tener esta gran sesión donde aprobamos el aumento a los jubilados, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad”, señaló Moisés tras la conferencia de prensa. Además, se dio media sanción a dos leyes “muy importantes para los recursos de las provincias: la redistribución del impuesto a los combustibles y la redistribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”.
La legisladora destacó que estas iniciativas nacieron del trabajo conjunto con gobernadores y legisladores de distintos bloques. “Fue un esfuerzo y una voluntad política de consenso más que importante, no se había dado antes en el Senado desde que está Milei”, remarcó, en alusión a la falta de diálogo promovida por el actual gobierno nacional.
Moisés también defendió con firmeza las medidas dirigidas a los sectores más vulnerables. “Para mí hay prioridades a la hora de defender a los argentinos, y esas prioridades son los jubilados y las personas con discapacidad”, aseguró. Y agregó: “Siempre apoyé y trabajé por la mejora de las condiciones de los jubilados, lo saben todos los jubilados de la provincia de Jujuy”.
Sobre la emergencia en discapacidad, la senadora se mostró crítica de las formas aplicadas por el Ejecutivo para controlar irregularidades. “Me pareció muy violento e injusto cómo se revisó el CUD (Certificado Único de Discapacidad). Está bien controlar, pero hay que preservar el valor fundamental, que es la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias”.
Frente al argumento del Gobierno nacional de que “no hay plata” para sostener estas políticas sociales, Moisés fue tajante: “Es una mentira. Son miles y miles de billones de pesos que recauda el Estado Nacional. La plata está. Es un invento para justificar el déficit cero o el superávit fiscal, que también es una ficción”.
La senadora jujeña denunció además la falta de transparencia presupuestaria del Ejecutivo. “Si tuviéramos un presupuesto, yo podría mostrarle de manera transparente cuánta plata entra, pero no lo tenemos porque ellos no quieren trabajar con uno”, advirtió.
Finalmente, Moisés señaló que “malversar fondos públicos es un delito”, y remarcó: “No se puede recortar en lo que impacta en la vida cotidiana de las familias argentinas. Que recorten en lo innecesario, pero no en lo esencial”.
Las leyes aprobadas ahora esperan su tratamiento en Diputados, con fuerte expectativa social y política por su aprobación definitiva.
