El abogado especialista en familia, laboral y penal, responde a las preguntas más frecuentes de los vecinos sobre cuota alimentaria, indemnizaciones y régimen de visitas.
La ciudad de Perico cuenta con un nuevo servicio jurídico: el estudio MG, del Dr. Mario Gualampe, abre sus puertas para brindar asesoramiento y defensa a los vecinos. En diálogo con “Radio Sky FM 106.1”, el Dr. Gualampe habló sobre las consultas más frecuentes que recibe, incluyendo temas de cuota alimentaria, indemnizaciones por accidentes laborales y el régimen de visitas.
«Hay muchos casos que se pierden por falta de información sobre los procesos judiciales», destacó el abogado, enfatizando la importancia de la asesoría legal. «Muchas veces la justicia es lenta, pero da resultado», reconoció, aclarando que «hay casos laborales que demoran entre dos o tres años, y casos de daño y perjuicio que demoran cuatro o cinco años». Gualampe explicó que la «abogacía nunca fue exacta», y que la resolución de un caso puede variar mucho en tiempo y forma, dependiendo de la complejidad del mismo.
Uno de los temas más recurrentes, según el Dr. Gualampe, son las indemnizaciones por accidentes laborales: «Han pasado dos años y medio y nunca presento una demanda», contó sobre un caso que le consultó un vecino, «Los dos años y medio nosotros teníamos desde el momento del infortunio, desde el momento del accidente, desde el hecho directamente. Bueno, desde ahí teníamos dos años para presentar la demanda laboral y en todo caso al haber pasado dos años y medio nos quedamos directamente que estaría prescrita la causa». En este sentido, el abogado hizo hincapié en la importancia de actuar con rapidez para no perder el derecho a la indemnización.
Otro punto clave en la conversación fueron las dudas sobre la cuota alimentaria: «La cuota alimentaria siempre está, digamos, la discordia en estas situaciones», comentó el Dr. Gualampe. «Depende del papá. Si el papá está debidamente registrado, el papá le pagan con un recibo de haberes, si el papá trabaja para la administración pública o para la administración o en este caso para una empresa privada y generalmente damos, se le descuenta un 15 % por hijo». El especialista explicó que la cuota alimentaria se calcula en base al ingreso del padre, y que hay una tabla que fija un porcentaje mínimo para los padres que trabajan en negro.
«La cuota alimentaria no solamente es alimento, sino también hablamos de vestimenta, inclusive de esparcimiento, recreación», detalló Gualampe, explicando que la cuota debe cubrir todos los gastos necesarios para el desarrollo del menor.
El Dr. Gualampe también abordó el tema del régimen de visitas: «La cuota alimentaria va por un lado y lo que es el régimen comunicacional o el régimen de visitas va por el otro. Son independientes los dos». Hizo énfasis en la importancia de que el padre pueda tener una relación con sus hijos, incluso cuando la pareja se separa. «No hay que llegar tampoco a esta instancia. Hay que buscar siempre que haya una relación directamente de los hijos con el papá», recomendó el abogado, haciendo referencia a un caso reciente en el que una madre fue condenada por impedir que el padre vea a sus hijos.
El Dr. Gualampe dejó un mensaje claro: «Siempre primero los niños y también su derecho». Con su estudio jurídico en Calle Mariano Moreno 379, Perico, para llamadas, mensajes de WhatsApp al 3883352020. El abogado se pone a disposición de la comunidad para ofrecer asesoramiento y defensa en diferentes áreas del derecho.
