Un curso gratuito, realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de San Salvador de Jujuy, abordó el cultivo de cannabis y cáñamo con un enfoque productivo y económico.

El evento abarcó la participación de estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, profesionales del sector y miembros de la comunidad en general. Se realizó en el aula de posgrado de la Facultad.

Entre los objetivos del curso se encontraban dar a conocer los avances legales y productivos de Argentina y destacar el papel de la Universidad Pública en la transformación social. Además, se rindió homenaje a activistas históricos de la cultura canábica, contribuyendo a un mejor entendimiento del uso de la planta.
Se destacó la importancia de los avances científicos en el campo del cannabis medicinal, los aportes de la investigación científica que permitieron (tras un extenso debate) la legislación actual para el cannabis medicinal.

Para profundizar en la temática, “Radio Sky FM 106.1” dialogo con el Dr. Wilson Black, representante de la Asociación Argentina de Cañamo, quien describió su larga trayectoria en el ámbito. «He dedicado los últimos 18 años a la planta de cannabis», afirmó Black, recordando las dificultades y la persecución que enfrentaron quienes lucharon por la legalización.

Black también se refirió a su rol como socio fundador de la Asociación de Cannabis y Cultura del Sur y miembro de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FAC). «Hace dos meses presentamos un proyecto en Misiones para el cultivo de cáñamo como alimento para ganado, algo único a nivel mundial», explicó, añadiendo que, lamentablemente, la prohibición histórica del cáñamo ha frenado el desarrollo y la investigación en el país.

«El cañamo es una planta revolucionaria”, aseguro el Dr. Black, quien hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos establezcan normativas que permitan el desarrollo del sector, inclusivo para pequeños productores, y no simplemente para grandes corporaciones. Señaló que provincias como Chubut y Mendoza están avanzando en la regulación propia, mientras otras, como Misiones, brindan apoyo a proyectos locales. «El programa Reprocann, si bien intentó regular el autocultivo, no funcionó como se esperaba», comentó, criticando las políticas que aún mantienen preso a quienes cultivan cannabis.

Finalizando la entrevista, el Dr. Black hizo un llamado a la acción: «Tenemos que trabajar, seguir golpeando puertas, demostrando que hay otras maneras de hacer las cosas; y lo más importante, que nos escuchen.» El evento en Jujuy, con la participación del Dr. Black, representó un paso significativo para el debate en torno al cannabis y el cáñamo, buscando construir un camino de legalización y desarrollo inclusivo para la provincia.