La violenta represión a jubilados en Buenos Aires, calificada por el gobierno como un intento de «golpe de estado», es analizada por el Diputado Gastón Remy del FIT como un ataque a la libertad de expresión y un reflejo de un plan autoritario.
La brutal represión a manifestantes jubilados en Buenos Aires generó una ola de repudio. El Diputado Provincial Gastón Remy del Frente de Izquierda (FIT) analizó la situación en “Radio Sky FM 106.1”, calificando la respuesta gubernamental (que la tildó de intento de golpe de estado) como una falacia. «Si los jubilados que reclaman sus derechos son golpistas, entonces la gente que vive en una realidad paralela es el gobierno», afirmó Remy.
La protesta, que reunió a una mayor cantidad de manifestantes que en ocasiones anteriores debido a la solidaridad generada tras una represión similar, tenía como objetivo reclamar el aumento de las jubilaciones a un nivel que les permita vivir dignamente. «Los jubilados ya están en la línea de indigencia; esta manifestación era para exigir que no queden las mujeres sin derecho a la cobertura de laboratorio, que se suba el mínimo a lo que cuesta la canasta básica para un jubilado», explicó Remy.
Remy denunció las provocaciones de la policía, que comenzaron antes de la hora prevista para la marcha. «La marcha estaba convocada a las 5, pero a las 4 ya había provocaciones de la policía de Bullrich», señaló, mostrando imágenes de la agresión a una jubilada por parte de un policía que, hasta el momento, no ha sido investigado.
El Diputado vinculó la represión a un plan para eliminar voces disidentes, similar a lo ocurrido en Jujuy en 2023. «Es un golpe del gobierno con represión y amenazas a la libertad de expresión», afirmó. Remy comparó la situación con las restricciones a las manifestaciones impuestas por Morales en Jujuy. «Lo que se quiere es quitar el derecho a la manifestación», puntualizó.
Remy destacó que los jubilados solo pretendían marchar alrededor del Congreso, no ingresar ni derrocar al gobierno. «No pretendían entrar al Congreso, ni que caiga ningún gobierno, ni nada», recalcó. Además, mencionó la liberación de los detenidos sin encontrar armas, desmintiendo la versión de que se trataba de barras bravas.
El Diputado relacionó la represión con el desembarco de Río Tinto, uno de los mayores grupos mineros del mundo, en Jujuy para explotar el litio. «Para que esos grandes se lleven todo y hagan lo que quieran, necesitan gobiernos cada vez más autoritarios», afirmó. Esta situación contrasta con la falta de obras públicas y la precariedad de servicios básicos en la provincia, como la falta de agua potable en escuelas.
Remy analizó la situación política en el contexto electoral del 11 de mayo, destacando la necesidad de una oposición seria y la importancia de la movilización social. «Acá no hay una fórmula mágica que diga que vamos a resolverlo solo del ámbito parlamentario», afirmó. El FIT buscará fortalecer la oposición a los gobiernos de Milei y Sadir, denunciando el desfinanciamiento de obras públicas y la falta de inversión en servicios básicos. «Hay una responsabilidad obvia del Gobierno Nacional que está mandando cero pesos casi prácticamente en materia de obra pública a las provincias», concluyó Remy.
