Adrián Mendieta, ex intendente de El Carmen y dirigente del Partido Justicialista de Jujuy, criticó el desdoblamiento de los comicios provinciales.

«Es una estrategia que no compartimos. En definitiva, el gasto adicional que implica no justifica la separación de las elecciones provinciales y nacionales», expresó y subrayó que el oficialismo provincial busca centrar la discusión en lo local, pero a su juicio, esto responde más a una estrategia política que a una verdadera necesidad de separar las tendencias nacionales de las locales.

«El radicalismo históricamente ha buscado desdoblar las elecciones, y aunque este año no sorprende, no compartimos esa postura», afirmó.

Y agregó: “son facultades que tiene el gobernador, las provincias son autónomas en ese sentido, y tienen la facultad de poder elegir, de decir cuándo se va a elegir. Es una maniobra que no la compartimos, por supuesto, pero bueno…habrá que ir a competir, más allá de que estemos en desacuerdo”.

El futuro electoral y las tensiones dentro del PJ

Mendieta, quien se ha distanciado del sector de Moisés, explicó que su agrupación continuará trabajando dentro del PJ, buscando unificar criterios con otros sectores. «El objetivo es fortalecer el PJ, a pesar de las diferencias internas», sostuvo.

Además, afirmó que está dispuesto a postularse para un cargo provincial si su partido lo considera necesario, aunque dejó en claro que la decisión final no depende únicamente de él, sino de la unidad del espacio.

En cuanto a las perspectivas electorales, Mendieta reconoció que la situación en Jujuy es compleja. Con el crecimiento de fuerzas como «La Libertad Avanza» y la consolidación de Javier Milei a nivel nacional, el dirigente del PJ considera que las elecciones de este año serán desafiantes para el oficialismo provincial.

«No creo que el oficialismo pueda repetir los números que logró en 2021. La situación económica y social ha generado un malestar que puede traducirse en votos para otros sectores», explicó.

Mendieta también fue crítico con las políticas impulsadas por Javier Milei, especialmente en lo que respecta a las medidas que podrían afectar a los sectores más vulnerables. Según él, las propuestas de aumentar la edad jubilatoria y otras reformas,, tendrán un impacto negativo en la población.

«A pesar de las críticas y de algunas medidas que han afectado a la gente, la gente sigue apoyando a Milei. Creo que muchos no entienden las verdaderas implicancias de sus propuestas», señaló.