En una entrevista con SKY FM, el Secretario de Gobierno, César «Chiqui» Rodríguez, compartió un balance muy positivo sobre los Corsos 2025 de Perico, destacando la masiva convocatoria, la diversidad cultural y el impacto económico.

Rodríguez comenzó agradeciendo a los periqueños por el apoyo incondicional. «Estamos muy contentos, muy agradecidos a Dios por el clima, por la concurrencia, por el apoyo, por la compañía”, expresó.

En cuanto a la participación, subrayó la notable afluencia de público, destacando que más de 2.500 personas por noche asistieron a los corsos en sillas, y en algunas noches, el número superó las 3.000. Este alto nivel de asistencia no solo es un indicador de la popularidad del evento, sino también de la importancia de la cultura local en la ciudad. «La gente entiende el mensaje de que, a través de estos corsos, necesitamos el apoyo económico para sostener las comparsas», afirmó.

Uno de los aspectos más destacados de su balance fue el impulso que los Corsos 2025 han brindado a las nuevas generaciones. «El semillero viene muy fuerte. Perico va a tener buenos corsos. Cada chico que baile en estos eventos puede ser el futuro director de una comparsa o mejorar las que ya existen», explicó.
Además, Rodríguez planteó sobre los desafíos actuales, especialmente en relación con las políticas nacionales que, según él, han dejado de dar atención a tradiciones culturales como los corsos. «Hay políticas que no les interesa el folclore del carnaval. La tradición cultural queda en segundo plano, pero nosotros seguimos aferrados a esto porque es lo que nos ha enseñado la gente», señaló.

En términos económicos, el evento no solo beneficia a las comparsas, sino que también dinamiza la economía local. «Este evento motiva un montón de trabajos, desde la venta de alimentos hasta los servicios de transporte. Gracias a Dios, todos están viendo los frutos de este esfuerzo», comentó Rodríguez, quien destacó que, a pesar de los costos operativos, el evento ha sido rentable para los organizadores y los emprendedores locales.

Aunque el evento aún no ha concluido, el Secretario de Gobierno adelantó que el balance parcial es muy positivo. A pesar de algunos detalles que se siguen afinando, como la necesidad de asegurar más sillas para los asistentes, la organización ha logrado mantener un alto nivel.

«Este fin de semana vamos a reforzar con algunas sillas adicionales para satisfacer la demanda», indicó. Asimismo, aclaró que, aunque algunas personas prefieren determinados sectores, «todos los lugares ofrecen una excelente vista y el espectáculo es de calidad».
Con respecto a las comparsas, el Secretario de Gobierno hizo hincapié en el importante crecimiento de las escuelas de baile, que han permitido que los corsos sigan evolucionando. Además, mencionó que las comparsas están vendiendo bonos para financiar la compra de trajes y materiales para el próximo año, lo que refleja el compromiso de la comunidad con la cultura del carnaval.

«Estamos luchando para que los chicos no se involucren en malas influencias y, en cambio, se dediquen al arte, a la música y a la alegría de sociabilizarse en un grupo. Esto les deja recuerdos inolvidables», finalizó.