La Oficial Belinda destaca el trabajo de prevención y capacitación en el Barrio Los Diamantes, abordando el consumo problemático de sustancias.

La Agencia Provincial de Delitos Complejos, dependiente del Ministerio de Seguridad, estuvo presente en el Barrio Los Diamantes de Perico, llevando adelante un programa de prevención y capacitación. La Oficial Principal Belinda, encargada del área de capacitación, explicó a “Radio Sky FM 106.1” el trabajo realizado. «Nuestra área se enfoca en la capacitación y la prevención», afirmó.
La oficial detalló las consultas más frecuentes de los vecinos. «Nos preguntaron sobre denuncias anónimas, consumo problemático de sustancias y dónde recurrir para denunciar. Les dimos direcciones, links y QR para denuncias anónimas a través de la página del Ministerio de Seguridad», explicó.
La Agencia trabaja en Perico desde el año pasado, realizando capacitaciones en centros vecinales, guardias urbanas y colegios de todos los niveles. «Trabajamos fuertemente con capacitaciones en centros vecinales, guardias urbanas y colegios de nivel primario, inicial, secundario y terciario», indicó.
La oficial Belinda aclaró que «si nos convocan y nos comentan problemáticas, trabajamos con denuncias anónimas para evitar el temor de los vecinos a denunciar». Destacó además la importancia de las convocatorias conjuntas en varios barrios. «Las conexiones entre barrios como Diamantes, Virgen de Guadalupe y otros, suman muchísimo porque aumenta la convocatoria y la gente puede preguntar más», afirmó.
En cuanto al apoyo familiar para personas con problemas de consumo, la Oficial Belinda explicó: «En los talleres, participan niños, adolescentes y sus padres. Trabajamos para fortalecer valores desde pequeños y que se sientan acompañados, para decir no a las sustancias y ser agentes multiplicadores de la prevención».
Sobre futuros cursos en Perico, la Oficial Belinda indicó: «El municipio nos convocó el año pasado para capacitaciones con guardias urbanas. Si nos vuelven a convocar, trabajamos articuladamente para esas capacitaciones». La Oficial Belinda enfatizó la importancia del trabajo en conjunto con la familia y la necesidad de romper el tabú sobre el consumo problemático. «Es importante hablar de estas cosas, no aislar, sino escuchar y acompañar. Muchas veces, la familia no sabe dónde dirigirse, por eso les brindamos información sobre casas de atención terapéutica con equipos interdisciplinarios», concluyó. La Oficial también destacó la experiencia en otras provincias, como Misiones, Tucumán y Salta, que permite una mayor apertura y ambientalidad para abordar el tema en Jujuy.