La medida genera incertidumbre y preocupación entre activistas y usuarios medicinales en Jujuy.

Diego de «La Rama que Llama», activista cannabico jujeño, diálogo con “Radio Sky FM 106.1”, tras el anuncio de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de revocar los permisos de cultivo de cannabis medicinal otorgados en los últimos tiempos. La medida, según Bullrich, busca combatir el desvío de la marihuana al mercado ilegal. Sin embargo, para Diego, «el autocultivo ha eliminado el tráfico de marihuana en la frontera», presentando una contradicción flagrante.

La polémica declaración de Bullrich, que asegura la existencia de 300.000 registros Reprocán (un número que Diego desmiente, afirmando que son alrededor de 200.000), ha generado un clima de incertidumbre entre las familias que dependen del cannabis medicinal para tratar enfermedades como la epilepsia. «El Reprocán es una autorización médica que permite cultivar nueve plantas y transportar 40 gramos de flores y seis frascos de aceite de 30 ml,» explicó Diego, aclarando que la cifra mencionada por la Ministra es inexacta y que existen además cultivos solidarios regulados.

El activista cuestiona la competencia del Ministerio de Seguridad para revocar estos permisos, argumentando que «es competencia del Ministerio de Salud». Además, critica la falta de concreción en las declaraciones de Bullrich, que «no habló de los resultados positivos del cannabis medicinal, simplemente atacó la cuestión de la venta».

Diego también denuncia la existencia de una empresa privada en Perico, Cannava, ligada al gobierno provincial, que opera con cannabis sin las mismas restricciones que los cultivadores con Reprocán. «Hay arreglos de algún cierto tipo que permiten estas cosas,» afirma, señalando la contradicción entre la persecución a pequeños cultivadores y la permisividad hacia grandes empresas.

«La marihuana está siendo sistemáticamente atacada en diferentes lugares justamente por sus beneficios medicinales,» explica Diego, detallando la importancia del sistema endocannabinoide y la función de la anandamida en el equilibrio del cuerpo. El activista considera que la verdadera razón detrás de la medida es proteger los intereses de las grandes industrias farmacéuticas. «Cuando la anandamida no es suficiente para algún dolor, para alguna enfermedad, necesitamos esas cannabinoides extras que la marihuana nos proporciona.»

Diego finaliza la entrevista llamando a la unidad y la resistencia: «Es importante que la gente empiece a estar presente porque van a ser perseguidos. Hay que defender lo conquistado.» El activista insta a la comunidad cannabica a unirse en la lucha por la legalización del autocultivo, citando ejemplos de países como Colombia, donde se permite cultivar hasta 20 plantas por persona sin necesidad de registro. La situación promete una confrontación entre el gobierno y los activistas, con la posibilidad de nuevas movilizaciones.