Diputada Natalia Morales del FIT critica la Ley 6463, que impone un pago para acceder a la salud pública, denunciando un retroceso en los derechos sociales y un avance hacia la privatización del sistema.
La reciente aprobación de la Ley N° 6463 en la Legislatura Provincial de Jujuy, que crea un seguro provincial de salud, ha generado una fuerte controversia. La diputada provincial Natalia Morales, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), diálogo con “Radio Sky FM 106.1”, denuncia que esta ley «pone un punto final a la gratuidad del sistema público de salud, echando atrás un ejemplo a nivel mundial en el caso de Argentina».
Morales explicó que la ley obliga a las familias a pagar para acceder a la salud pública, afectando especialmente a los sectores más vulnerables. «Es grave que se haya votado a espaldas del pueblo trabajador», afirmó la diputada, quien considera que la ley es «una ley recaudatoria que no garantiza que el dinero vaya al sistema de salud público».
Según Morales, el argumento del gobierno provincial de que la ley fortalece el sistema de salud es falso. «Ellos mismos vienen recortando presupuestos y tirando abajo el sistema de salud pública, con un superávit de 7 mil millones de pesos en la provincia», denunció. «Los trabajadores precarizados van a tener que pagar los platos rotos», agregó, destacando que son quienes menos pueden afrontar este nuevo costo.
La diputada también se refirió a las condiciones de los trabajadores de la salud. «El sistema de salud público está en crisis sanitaria por la falta de financiamiento, lo que se refleja en hospitales en malas condiciones, falta de ambulancias y salarios de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza», explicó. Señaló que «los salarios de muchos trabajadores de la salud rondan la línea de indigencia», tal como se evidenció en un conflicto en 2023 donde se mostraron recibos de sueldo.
El FIT presentó un proyecto para derogar la ley, considerándola inconstitucional por violar la Constitución Nacional y tratados internacionales, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La salud es un derecho universal, no un servicio que hay que pagar», enfatizó Morales. La diputada denunció que la aprobación de la ley fue antidemocrática, ya que «ni siquiera se trató en Comisión de Salud, y los despachos aparecieron firmados en el pasillo».
El proyecto de derogación se presentará en la Legislatura de Jujuy y también a nivel nacional, en el Congreso. Morales hizo un llamado a la acción: «Es importante evitar su promulgación, que los sindicatos tomen esta denuncia y se haga una gran campaña provincial y nacional», advirtiendo que «lo que avanza en Jujuy puede avanzar en otras provincias». La diputada concluyó que el éxito de la derogación dependerá «de la fuerza movilizada de los sindicatos y de que no se naturalice esta situación como irreversible».
