El diputado Alejandro Vilca del FIT analiza el impacto político del proyecto en el Congreso Nacional

En el Congreso Nacional, el debate sobre la Ley de Ficha Limpia se convirtió en un escenario de tensiones políticas y denuncias de acuerdos entre sectores del oficialismo y la oposición. Alejandro Vilca, diputado del Frente de Izquierda (FIT) por Jujuy, ofreció su análisis a “Radio Sky FM 106.1 “,sobre la fallida sesión que buscaba tratar este proyecto y el contexto político que lo rodea.

La sesión, promovida principalmente por el PRO, fracasó por segunda vez consecutiva debido a la ausencia de ocho diputados de La Libertad Avanza, junto con legisladores del PRO, la UCR y otras fuerzas aliadas. Vilca calificó este hecho como una muestra de las internas y acuerdos no declarados entre los bloques. Según el diputado, la negociación habría incluido propuestas como la designación de jueces en la Corte Suprema y una profunda reforma electoral que podría consolidar un sistema bipartidista al estilo estadounidense.

“La Ley de Ficha Limpia no es solo una herramienta contra Cristina Fernández de Kirchner, como se ha presentado. Va más allá y da un poder peligroso a jueces que ya actúan con parcialidad política en muchas provincias, como Jujuy. Esto podría impedir que candidatos ligados a luchas sociales o sindicales puedan presentarse, ampliando la criminalización de la protesta social”, sostuvo Vilca.

Además, denunció que la posible reforma electoral busca eliminar las PASO, restringir el financiamiento público y aumentar las exigencias de afiliación y porcentaje electoral para la legalidad de los partidos. Esto, argumentó, afectaría principalmente a fuerzas pequeñas como la izquierda, mientras favorece a estructuras consolidadas como La Libertad Avanza y el PJ. “Es una estrategia para limpiar el terreno político y reducir la oferta democrática a favor de los intereses de las grandes corporaciones”, añadió.

En el ámbito provincial, Vilca destacó que el sistema electoral de Jujuy ya es restrictivo y antidemocrático, beneficiando a los partidos tradicionales. “En una provincia donde jueces designados políticamente persiguen a dirigentes sociales, la ficha limpia sería un instrumento más de control y exclusión”, afirmó.

El fracaso del tratamiento de la Ley de Ficha Limpia y los supuestos acuerdos entre el oficialismo y sectores opositores han abierto un debate sobre la transparencia y los verdaderos objetivos de estas reformas. Para Vilca y el FIT, estas medidas representan un peligroso retroceso democrático que atenta contra la pluralidad política en Argentina.