En el medio los feriantes en la incertidumbre de los hechos.
La Cooperativa Frutihortícola del Norte «Feria Mayorista de Perico» se encuentra en el centro de una polémica debido a la suspensión de las elecciones convocadas para esta semana. Esta es la cuarta vez que se suspenden las elecciones, lo que ha generado un gran descontento entre los feriantes.

Diferentes sectores vinculados a la Cooperativa, dialogaron con el programa radial «Preso en mi Ciudad» por “Radio Sky FM 106.1”, y dieron su fuerte postura a esta polémica situación.
Según Debora Cardozo, socia de la cooperativa, «La suspensión se debió a una medida cautelar presentada por el abogado Tomás Snopek, quien representa al Mercado Concentrador». Cardozo expresó su indignación por la suspensión y criticó la falta de transparencia y justicia en el proceso electoral.
Por su parte, el licenciado José María Albizo Cazón, de la Coalición Cívica, denunció que; «El presidente de la cooperativa, Carlos Castro, tiene un mandato vencido y que, a pesar de esto, continúa ejerciendo facultades que ya no le corresponden». También criticó la actuación de la justicia en la provincia de Jujuy, que según él, actúa de manera parcializada en favor de los intereses del poder.
Albizo Cazón también denunció que «la jueza Alejandra Torbes y el juez López Iriarte Alejandro respaldan al estudio jurídico Jenefes, que es el que impulsa las demandas contra la Cooperativa» y que «el estudio jurídico Jenefes percibe honorarios extrajudiciales a costa de la cooperativa, lo que considero un acto de corrupción», que involucra al intendente Ficoseco sostuvo.
“Hablamos de que a toda la cooperativa se la ha demandado por más de 600 millones de pesos siendo cada uno de los feriantes vendidos por su propio presidente de mandato vencido que es Carlos Máximo Castro que es el mismo que impulsa mediante la representación legal de Tomas Snopek que se haya suspendido el cuarto llamado elecciones”
Ernesto Vega, socio fundador de la cooperativa, expresó su indignación por la suspensión y criticó la falta de transparencia y justicia en el proceso electoral. «Es inaceptable que se suspendan las elecciones una vez más», afirmó Vega. «La gente se cansa, se cansa de que no se haga justicia, se cansa de que no se respeten los derechos de los feriantes».
“Lo que no puedo creer que una Jueza se preste para los delincuentes, para los chorros, porque no han rendido balance, no le hicieron una auditoria para ver cuánto plata falta, se calcula mas de 400 millones de pesos. Por eso no quieren salir y están ahí presentando una cautelar” , Culminó Vega.
La situación genera un gran malestar entre los feriantes, quienes exigen que se realicen las elecciones de manera transparente y justa. La fecha límite para las elecciones es el 18 de diciembre, pero muchos feriantes dudan de que se puedan realizar en esa fecha debido a la falta de voluntad política para resolver el conflicto.