El docente y referentes de Izquierda Socialista, denuncia irregularidades judiciales en un proceso que busca criminalizar la protesta social.
El 20 de junio de 2023 marcó un punto de inflexión en la provincia de Jujuy, cuando masivas manifestaciones cuestionaron la aprobación de la Reforma Constitucional impulsada por el gobierno provincial de Gerardo Morales. Entre los señalados por estos hechos está Iván Blacutt, docente universitario y dirigente de Izquierda Socialista, quien enfrenta acusaciones que considera parte de un plan para «criminalizar la protesta social».
Blacutt, en diálogo con Sky FM 106.1, calificó el proceso judicial como irregular, denunciando que se le imputan lesiones a 41 policías en un contexto que describió como «absurdo» y que las evidencias presentadas carecen de fundamento sólido. Además, subrayó cómo las autoridades han limitado la presentación de pruebas y testimonios en su defensa, incluyendo figuras como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
“Nos acusan de algo tan desproporcionado como herir a 41 policías y, sin embargo, no se investiga a los funcionarios que dispararon contra manifestantes el mismo día. Esto es un claro intento de amedrentar a quienes defienden derechos fundamentales como la protesta social”, afirmó Blacutt.
Las protestas de 2023 no solo movilizaron a docentes y dirigentes sociales, sino también a comunidades originarias, que denunciaron que la reforma vulnera sus derechos históricos. En este marco, el docente subrayó que las acciones gubernamentales buscan «silenciar a los sectores más críticos», especialmente ante una crisis económica y social que afecta severamente a los trabajadores.
Blacutt también hizo un llamado a la unidad entre sectores sociales y gremiales para enfrentar los embates legales que enfrentan decenas de manifestantes en Jujuy, y ratificó su compromiso con la defensa de los derechos sociales y la educación pública gratuita.
El juicio, que será oral y público, se presenta como una prueba clave no solo para Blacutt y sus compañeros, sino también para el debate sobre el derecho a la protesta en Argentina.
