Alejandro Vilca, dirigente del Partido de los Trabajadores (PTS) y diputado nacional del FIT, en diálogo con SKY FM advirtió sobre sobre las maniobras detrás de la propuesta presupuestaria 2025 que podría afectar gravemente a los sectores más vulnerables del país.

Vilca criticó que «el presupuesto está hecho a medida del Fondo Monetario Internacional». Aseguró que la propuesta es una trampa: «Si quieren mayor presupuesto, van a tener que decir de dónde sacarlo, dice el gobierno. Quieren desfinanciar a los jubilados, a la salud y al medio ambiente».

Además, el diputado señaló que la oposición se está reconfigurando, con una posible alianza entre algunos sectores del PJ y La Libertad Avanza. «Los gobernadores que accedieron a sus cargos con el apoyo del peronismo están colaborando con el ajuste de Milei a cambio de recursos para sus gestiones. Esto traiciona lo que muchos votantes esperaban», criticó.

“La interna del PJ se está intensificando en todo el país. Es crucial destacar que, aunque parece que La Libertad Avanza tiene una fuerza significativa con su bloque de 37 diputados, en realidad, han tejido alianzas con otros sectores, como la UCR. Algunos de estos grupos, que se presentan como parte del PJ, han caído en la vieja política, intercambiando apoyo a cambio de obras públicas y fondos adicionales. Esto traiciona las expectativas de muchos votantes que apostaron por un cambio genuino”, señaló.

“Estamos observando cómo gobernadores como Jaldo y Jalil, que forman parte de «Unión por la Patria», se han convertido en colaboradores clave del ajuste de Javier Milei, garantizando votos en el Congreso. Algunos podrían pensar que estos gobernadores están asegurando sus posiciones, pero en realidad están sumándose a un plan que impactará duramente al pueblo trabajador, poniendo en riesgo sus derechos en favor de mantener ciertos fondos para sus gestiones”, acotó.

“Esto refleja la estrategia de Javier Milei, que utiliza métodos tradicionales de la política, comprando votos y alianzas. Es algo que la gente necesita reconocer. Lo hemos visto en la votación de la ley base; en Jujuy, algunos diputados que se habían opuesto en términos generales, finalmente votaron a favor en los detalles. Esto pone de manifiesto la falta de principios y el uso de tácticas de «toma y daca» que caracterizan a la vieja política”, indicó.

«Las medidas que han tomado, como quitar ayudas sociales y recortar obras públicas, han generado un profundo descontento», dijo y concluyó: «La lucha por un presupuesto justo y equitativo está en marcha, y debemos seguir movilizándonos para garantizar que las necesidades del pueblo no queden en el olvido».