El costo de los útiles escolares se disparó en Jujuy, afectando la economía familiar y la educación de los niños.

El inicio de clases en Jujuy trajo consigo una preocupante realidad: el aumento significativo en el precio de los útiles escolares. En diálogo con Yasi Canchi del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), a “Radio Sky FM 106.1”, reveló datos alarmantes sobre la canasta escolar básica. “El aumento de la canasta escolar básica del 2024 al 2025 es de un 36,18%”, afirmó Canchi.

La canasta, compuesta por 20 artículos esenciales como cuadernos, lápices, lapiceras, goma, corrector, plasticola, regla, compás, cartuchera, guardapolvo y mochila, pasó de costar $42.800 en 2024 a casi $60.000 en 2025. “Son los útiles más básicos, pero incluso estos precios son inaccesibles para muchas familias”, explicó Canchi.

La investigación de ISEPCI considera los precios más bajos encontrados en librerías locales, buscando ofrecer una referencia accesible a la población. Sin embargo, la realidad supera este mínimo. “Muchas familias gastan alrededor de $200.000 para completar la lista de útiles escolares solicitada por las escuelas, que suele incluir muchos más artículos que la canasta básica”, señaló la especialista.

Este incremento se suma a la ya compleja situación económica de las familias jujeñas. “Los altos precios de los útiles, la desinversión educativa y la canasta básica alimentaria perjudican gravemente las trayectorias educativas de nuestros estudiantes”, advirtió Canchi. La canasta básica total, incluyendo servicios, alimentos y vestimenta, supera el millón de pesos, un monto inalcanzable para la mayoría de los hogares jujeños, muchos de los cuales perciben menos de $400.000.

“La mayoría de las familias jujeñas están debajo de la línea de indigencia, no solo de pobreza”, puntualizó Canchi, destacando la preocupante situación. Incluso para un solo hijo, el costo mínimo de la canasta básica escolar se acerca a los $68.000, obligando a las familias a realizar este gasto dos o tres veces al año.
La situación en Jujuy es aún más crítica que en otras provincias como Buenos Aires, donde la mayor variedad de opciones y la posibilidad de comprar al por mayor permiten reducir costos. “En Jujuy, una lapicera puede costar $800, mientras que en Buenos Aires se pueden conseguir 50 lapiceras por $3.000”, ejemplificó Canchi.

El aumento de los precios de los útiles, sumado a los incrementos en servicios y alimentos, impide que muchos niños y adolescentes puedan estudiar en condiciones adecuadas. “Esto imposibilita que las niñeces, adolescentes o estudiantes universitarios puedan estudiar en condiciones favorables para seguir aprendiendo”, concluyó Canchi.

Para acceder a más información sobre el relevamiento realizado por ISEPCI, se puede consultar sus redes sociales como ISEPCI Jujuy y Libres del Sur Jujuy.