El Diputado provincial del Frente de izquierda Gastón Remy se refirió a la creciente inseguridad que afecta a la provincia de Jujuy. Señaló las raíces de la delincuencia, la responsabilidad de los gobiernos en la crisis social, y las políticas que, en su opinión, están exacerbando la polarización en el país.

Recalcó que no existe una predisposición natural, sino que hay condiciones estructurales de la sociedad. “Nadie nace ladrón, nadie nace chorro”, manifestó, y añadió que, aunque no justifica los actos delictivos, “hay una pobreza cada vez mayor que empuja” a las personas a cometer delitos. En su opinión, la creciente desigualdad social genera un caldo de cultivo para los pequeños hurtos que, en ocasiones, terminan desviando la atención de los problemas de fondo.

Remy advirtió que estos “pequeños hurtos” se utilizan como una cortina de humo para ocultar a los principales responsables de la inseguridad: “los gobiernos que hacen un esquema social donde pocos se llevan las ganancias”. Con esta afirmación, el dirigente de izquierda puso el foco en las políticas económicas que, favorecen a las élites y perpetúan la pobreza. “Los distintos gobiernos como el actual son responsables de que se manejen con impunidad los ladrones”, concluyó.

Política racista

En una entrevista con Sky FM abordó la cuestión de la polarización social y política en Jujuy y el país. En particular, se refirió a lo que él considera una “política racista histórica”, que tiene efectos negativos no solo en términos de derechos humanos, sino también sobre la unidad de la clase trabajadora.

Según Remy, “hay una diferenciación racial, opresora”, que ha sido aprovechada por algunos sectores para dividir a la sociedad. Esta división, añadió, se camufla con discursos que enfrentan a diferentes grupos, como “oponer boliviano contra jujeño o salteño”, lo cual, según él, perjudica a los trabajadores.

El dirigente subrayó que este tipo de políticas confunden a las personas y hacen que los trabajadores no reconozcan en quién está realmente su enemigo. “Las políticas le hacen muy mal a la clase trabajadora porque la confunden”, explicó, “y muchas veces hacen ver en su aliado de clase, en otro laburante, hacen ver un enemigo”.

En ese contexto, Remy hizo un llamado a la reflexión, pidiendo que el pueblo tome conciencia de la “intencionalidad de cambiar los ejes para que el pueblo no pueda avanzar”. Para él, el objetivo de esta manipulación es que la gente no pueda identificar claramente quién es el verdadero responsable de sus problemas. “Cuando empieza a salir en un sector de la calle en tomar conciencia de dónde estaba realmente el enemigo”, concluyó, sugiriendo que el sistema busca mantener la confusión para seguir favoreciendo a los poderosos.

Hizo hincapié en la profunda polarización política que afecta al país, observando que gran parte de la sociedad se encuentra dividida entre el oficialismo y la oposición. “Menos fuerte el gobierno, la cuestión del volumen de intención de voto que se puede tener en el marco de que hay una sociedad bastante polarizada”, expresó, y añadió que esta división se consolidó especialmente después de las elecciones de 2023.
El dirigente advirtió que, aunque el oficialismo sigue teniendo apoyo por parte de una porción importante de la población, este respaldo es precario. “Hay casi una mitad que está acompañando el oficialismo con un sector importante de gente que al menos se espera que se sigan logrando bajar la inflación”, comentó, aunque inmediatamente matizó que esta reducción de la inflación ha sido “bastante atada con hilos”, señalando que las medidas económicas tomadas han implicado una pérdida sustancial para las clases trabajadoras.

Sobre el actual panorama político, Remy también mostró su preocupación por lo que considera la “desaparición” de la oposición. “Nos parece que la oposición está muy desilusionada, ya que aquellos que decían que había que enfrentar a Milei, han desaparecido de la zona”. En particular, criticó la actitud de las principales figuras del partido justicialista, mencionando que “nadie sabe dónde está el candidato del justicialismo”, y señaló que la ex vicepresidenta CFK se tomó varios días en hablar sobre cuestiones claves para la sociedad, como los derechos de las mujeres y los crímenes de odio, pero “no salió a acompañar ni a incitar la movilización”.

En cuanto a la situación económica, fue muy crítico con las políticas de ajuste implementadas tanto a nivel nacional como provincial. “Los senadores siguen teniendo dietas de 9 millones o más, lo mismo los diputados”, destacó, mientras los sectores populares sufren los recortes en áreas esenciales como la salud, la educación y la obra pública. Para ilustrar su punto, mencionó el caso de la paralización de obras clave en la provincia, como la “Ruta 34”, y denunció que el gobierno provincial “carga al pueblo” mientras favorece a las “mineras”.

El dirigente también señaló que, si bien el gobierno ha implementado ciertas medidas que apuntan a bajar la inflación, estas han tenido como consecuencia “más pobreza”, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos. “Todo lo que ha ajustado el gobierno nacional en presupuestos para salud, universidad, y movilizaciones, está enfocado en los más débiles”, remarcó.

Reforma electoral: “Un esquema para los de siempre”

Cerró su intervención abogando por una reforma electoral que permita una verdadera “igualdad de condiciones” en la política. Según él, el actual sistema beneficia a los grandes partidos y deja afuera a las fuerzas más pequeñas y populares. En este sentido, propuso que “el acceso a la publicidad en las campañas debe ser gratuito”, financiado por el Estado, para garantizar que todos los partidos tengan la misma oportunidad de hacerse escuchar.

Además, sugirió que se eliminen mecanismos como el piso electoral del 5%, que, en su opinión, “está pensado para que la legislatura solo haya dos fuerzas”. También destacó la necesidad de “debates obligatorios”, para que todos los candidatos se enfrenten de manera directa, evitando que se cambien de camiseta y se adapten al juego político de los poderosos.