Las empleadas viven con el temor de terminar en la calles, por los constantes abusos y no recibir una ayuda.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria general del Sindicato de Empleados Municipales de Perico (SEMP), Ángeles Puerta, expuso graves denuncias contra el director de Obras Particulares, Pedro Díaz, funcionario de la gestión del intendente Rolando Ficoseco. Según Puerta, Díaz ha incurrido en conductas de abuso de poder, acoso laboral y maltrato verbal contra empleadas municipales, quienes decidieron presentar una nota formal al Concejo Deliberante solicitando su destitución.

“El área que dirige está compuesta mayoritariamente por mujeres, y muchas de ellas han sido sometidas a violencia verbal, humillaciones públicas, persecuciones laborales y amenazas de despido. No se puede tolerar este tipo de situaciones en el ámbito laboral”, afirmó Puerta en diálogo con Sky FM 106.1.

La dirigente sindical señaló que las denuncias fueron elevadas también a Recursos Humanos, Asesoría Legal y la Intendencia de Rolando Ficoseco, pero no han recibido una respuesta concreta. Además, aclaró que, de no revertirse esta situación, llevarán el caso al Ministerio Público de la Acusación y a la Dirección de Empleo.

“El que no cumple el trabajo es él, porque él llega a las nueve, diez de la mañana hasta que desayuna y recién se ocupa de ver si se hizo o no el trabajo, que en realidad no lo hace él. Siempre manipula una o dos compañeras a las que las ordena, que le baje directivas de forma violenta a las otras empleadas municipales» recalco Ángeles Puerta.

Por su parte, Díaz habría negado las acusaciones y, según Puerta, mantiene una postura desafiante al asegurar que no le teme a los gremios. Esta no sería la primera denuncia contra el funcionario, ya que comerciantes locales también lo habrían señalado anteriormente por presuntos pedidos de coimas y maltratos.
“El (Pedro Díaz) dice que tiene el aval del Intendente (Roly Ficoseco), que le dijo que haga lo que tenga que hacer” sostuvo Puerta.

El caso pone en el centro de la discusión la falta de capacitación en perspectiva de género en los funcionarios públicos y expone la necesidad urgente de un cambio en la gestión municipal para garantizar un ambiente laboral digno y libre de violencia.