Perico no fue la excepción. Como en casi todo el país, la elección se definió entre «La Libertad Avanza» y el frente peronista «Fuerza Patria».
Los libertarios ganaron con un 48%, mientras que el peronismo apenas llegó al 14,45%.
Más atrás quedó el espacio conocido como la “casta peronista”, donde aparecen nombres como Haquim, Rivarola, Fellner y Walter Cardozo, que esta vez no lograron mover el amperímetro y terminaron en un cuarto puesto sin peso real con «Primero Jujuy Avanza».
Por su parte, el frente «Jujuy Crece», vinculado a la gestión del intendente «Roly» Ficoseco, aportó votos que ayudaron a los candidatos del gobernador Carlos Sadir a mantener representación en el Congreso Nacional.
De todos modos, los candidatos de «Jujuy Crece» —Mario Pizarro y María Inés Zigarán— no lograron entusiasmar como en Mayo, cuando hablaban de recambio y renovación. Esta vez, el mensaje no prendió. La Izquierda cosecho 40.095 votos pero no le alcanzó. El peronismo conducido por Leila Chaher salió fortalecido en la interna con 63.112 votos.
El sector de Pascutini, Rivarola y compañía, que intentó mostrarse como peronismo disidente, terminó siendo más una colectora del gobierno provincial. No sorprende: Pascutini votó la reforma de la Constitución Provincial en 2023, y tanto Rivarola como Haquim (Ex vicegobernador) acompañaron de cerca la gestión de Gerardo Morales.
Y un dato que vale para todos: 15.231 votos se repartieron entre ausentismo, nulos, blancos e impugnados, una muestra más del desencanto y la distancia con la política.

