El gerente senior de Tsingshan South America, Santiago Bustelo, destacó la inversión internacional que impulsa el desarrollo industrial en el Parque Industrial de Perico. Confirmó que la obra ya generó más de mil puestos de trabajo (directos e indirectos), que el 80% son locales, y que la etapa de operación incorporará entre 250 y 300 empleados jujeños.
El gerente senior de Tsingshan South America, Santiago Bustelo, subrayó el fuerte impacto laboral y productivo que la empresa china está generando en la ciudad de Perico, en el marco del proyecto de instalación de una planta industrial de avanzada. “Este proyecto solo fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Jujuy, del Municipio de Perico y de todos los sectores industriales que colaboraron desde el inicio”, expresó durante la conferencia de Prensa realizada en el Parque Industrial.
Bustelo remarcó que durante la etapa de construcción se generaron aproximadamente mil puestos de trabajo, con predominio de mano de obra local. “El 80% o más de los trabajadores son periqueños”, aseguró, y agregó que actualmente la empresa cuenta con alrededor de 350 empleados locales que participan en la fase de instalación.
El gerente explicó que la contratación de personal permanente ya está en marcha, con una proyección de 250 a 300 trabajadores para la operación definitiva de la planta. “Tsingshan ya empezó el proceso de contratación del personal que va a operar esta planta. Tenemos alrededor de 150 jóvenes jujeños que se capacitan para formar parte del equipo, incluso algunos viajaron a China para perfeccionarse”, detalló.
Además, destacó que la empresa publica regularmente sus vacantes a través de la plataforma de empleo del Ministerio de Producción, fomentando la transparencia y el acceso a las oportunidades laborales. “Ya se publicaron más de 100 vacantes y seguimos sumando nuevas todas las semanas”, indicó.
Sobre la presencia de técnicos extranjeros, Bustelo aclaró que se trata de especialistas que acompañan el proceso de transferencia tecnológica. “Básicamente vienen a enseñar cómo funciona la maquinaria que se fabricó en China. Es como cuando uno compra una máquina y el fabricante envía a un técnico para garantizar su correcta instalación”, explicó, destacando que el trabajo se realiza junto a obreros locales, quienes reciben capacitación constante.
El directivo señaló también el efecto multiplicador de la inversión, que genera empleos indirectos en diversos rubros. “Cada puesto de trabajo directo genera alrededor de cinco empleos indirectos, entre transporte, alimentos y materiales. En total, estimamos que esta obra ya movilizó más de cinco mil puestos de trabajo en la región”, afirmó.
Bustelo agradeció especialmente al intendente Rolando Pascual Ficoseco por el acompañamiento institucional y al equipo municipal que facilita la articulación con la comunidad. “Agradecemos al intendente por su apoyo constante. Estamos trabajando juntos para que este proyecto siga creciendo y generando beneficios para toda la gente de Perico”, sostuvo.
Finalmente, el representante de Tsingshan expresó confianza en el futuro del emprendimiento: “Queremos que la comunidad de Perico sepa que este proyecto llegó para quedarse, que apuesta por la capacitación, el trabajo local y el desarrollo sostenible”.

