La senadora nacional por Jujuy, Carolina Moisés, aseguró hoy que “estamos frente a un hecho de gravedad institucional inédita” como es “que el presidente de la Nación utilice su poder para denunciar a periodistas, a los que se aplica censura previa, intente vulnerar la protección de fuentes y pida que se allanen sus domicilios y medios de comunicación”.
Así se expresó la legisladora peronista del bloque Convicción Federal durante la cuestión de privilegio planteada contra Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la sesión del Senado, donde finalmente se logró la insistencia al rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que dejó en firme esa normativa hasta 2027.
“Estamos frente a un hecho de gravedad institucional inédita. El presidente de la Nación no puede, no debe y no le corresponde utilizar el poder del Ejecutivo para atacar la libertad de prensa, extorsionar periodistas y vulnerar la protección de las fuentes”, sostuvo Moisés.
Acto seguido, hizo énfasis en la paradoja que representa que Milei sea quien afecta la libertad de expresión: “Si ese derecho no existiera en la Argentina, no habría llegado adonde llegó luego de pasearse por cuanto programa había como panelista o entrevistado”.
La legisladora destacó que en el contexto de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión que preside, -donde ayer recibieron a los periodistas Fabián Doman, Nancy Pazos y Darío Villarruel- se construyó una posición conjunta, sin diferencias ideológicas, porque “no hay un sólo senador o senadora que pueda justificar semejante atropello tanto a la propia Constitución Nacional como a las leyes vigentes”.
Y agregó: “La libertad de expresión no es un favor ni un privilegio, es un pilar de nuestra democracia. La censura es exactamente lo opuesto a la libertad”.
Moisés señaló que el ataque del Gobierno hacia la prensa es “sistemático y sostenido” y pasó a enumerar la larga lista de periodistas que fueron agredidos o denunciados por Milei desde el inicio de su gestión.
Además, anunció que la Comisión que encabeza “quedará abierta de forma permanente para recibir denuncias de trabajadores de prensa que se sientan amenazados, presionados o agraviados por parte del Poder Ejecutivo o sus funcionarios”.
“Estamos aquí para proteger la Constitución, los pactos internacionales y los consensos democráticos que garantizan el trabajo de la prensa. El Ejecutivo no puede abusar de su poder para silenciar voces ni para ocultar hechos de corrupción”, afirmó la senadora.
Finalmente, Moisés subrayó: “No hay violencia más grande que la de silenciar a una persona. La democracia argentina no puede tolerar estos niveles de violencia institucional. El Presidente debe comprender que gobernar exige respetar la Constitución y la libertad de todos”.
