La Escuela Secundaria Rural Nº 4 de San Juancito logró un hecho histórico: sus estudiantes representarán a la provincia de Jujuy en la Feria Nacional de Ciencias que se desarrollará en Misiones. El proyecto, basado en la “matemática ancestral”, fue elegido tras superar las instancias escolar, regional y provincial.
“Llegar hasta estas instancias es un logro y un mérito inmenso. En realidad, los profesores ponemos nuestro aporte, pero los que están ahí dando la cara son los chicos”, destacó la docente Vanesa Sánchez, orgullosa de la labor de sus alumnos.
El trabajo de investigación surgió a partir de una inquietud estudiantil. “El proyecto nació por iniciativa de los alumnos, ya que nos plantearon una duda acerca de un símbolo ancestral, la chacana, que vieron en tejidos y cerámicas. A partir de ahí comenzaron las encuestas a familiares y vecinos, y descubrimos que la mayoría desconocía su significado”, relató Sánchez.
Los estudiantes aplicaron conceptos geométricos a este símbolo andino y fueron sumando aprendizajes a lo largo de la experiencia. “Lo que más nos gustó fue el trabajo en equipo, porque no somos muchos chicos en la escuela, pero todos, de primero a cuarto año, trabajamos juntos con la ayuda de los profesores”, contó Fernando, alumno de primer año.
El camino no estuvo exento de desafíos. “En la escolar fue acá en la capilla de San Juancito, donde los nervios jugaron mucho. Después, en la regional y provincial, nos encontramos con proyectos muy buenos, y eso también nos exigió más”, recordó Fernando.
El anuncio de que representarían a Jujuy fue un momento inolvidable. “Fue una emoción inexplicable, una alegría inmensa compartirlo con nuestros docentes, sabiendo que había proyectos muy buenos, y aun así nos eligieron para representar a la provincia en Posadas”, expresó el estudiante.
La experiencia también se vio fortalecida por la inauguración del nuevo edificio escolar, que dejó atrás la antigua sede de adobe. “Ahora los chicos pueden usar materiales digitales y computadoras con más comodidad. Eso les permite desarrollar otras habilidades”, valoró la profesora Sánchez.
De cara a la instancia nacional, la expectativa no pasa solo por los resultados. “Lo importante es el conocimiento y el intercambio con otros estudiantes de todo el país, ver otras realidades y rescatar aprendizajes de otros proyectos”, concluyó la docente.
Para Fernando, el mensaje hacia otros jóvenes es claro: “Cada tema que elijan es algo muy bueno, porque incluso una exposición puede cambiar pensamientos con unas palabras. Es algo increíble”.
El orgullo de la comunidad de San Juancito y la Provincia hoy trasciende fronteras: sus estudiantes rurales llevarán la bandera de Jujuy al encuentro científico más importante del país.
