La Municipalidad de Perico continúa fortaleciendo la identidad cultural y el bienestar con la puesta en valor del Centro de Día San José, conocido popularmente como la “Casita de Chocolate”, y una agenda cargada de actividades que incluyen la llegada de delegaciones internacionales, festividades religiosas y expresiones culturales locales.
“El tiempo, el sol, la lluvia habían deteriorado la pintura de la fachada, así que hoy estamos dejando inaugurada esta restauración, una puesta en valor que se suma a otras que venimos haciendo en distintos puntos de la ciudad”, expresó el secretario de Gobierno, César Rodríguez, durante la reapertura del edificio ubicado en Avenida Belgrano y 23 de Agosto, donde anteriormente funcionó el depósito del ferrocarril y hoy funciona el Centro de Día San José. “Es un lugar emblemático para Perico, y es importante que quienes lo usan diariamente lo encuentren en buenas condiciones”, añadió.
El funcionario también confirmó un acontecimiento cultural internacional de gran valor para la comunidad: la llegada del tradicional carnaval de Oruro, Bolivia, reconocido como uno de los más importantes del mundo. “Recibimos la visita del Cónsul de Bolivia, Juan ino Mamani, quien nos anunció que una delegación de 120 personas, entre ellas los famosos watitis y la Diablada de Oruro, vendrán a presentarse en Perico”, explicó Rodríguez. La cita será este sábado por la noche en la Plaza San Martín, con entrada libre y gratuita. “Será algo hermoso para compartir en familia. Pedimos a los jóvenes y mayores que lo disfruten con responsabilidad”, sostuvo.
Además, se aproxima la celebración de las fiestas patronales de San Cayetano y Santo Domingo, en barrios muy representativos de la ciudad. “El 7 de agosto se celebrará San Cayetano en el barrio homónimo, con misa y procesión. Luego, del 8 al 10 de agosto, serán las celebraciones en honor a Santo Domingo de Guzmán, en el barrio Santo Domingo”, detalló el secretario.
Las actividades incluirán misa, procesiones, desfile cívico-gauchesco, festival folklórico, chocolate comunitario y un bingo a beneficio de la capilla. “Todo fue declarado de interés municipal por el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, porque esta fiesta ha crecido muchísimo. Además, la agrupación gaucha Santo Domingo cumple 15 años de vida”, remarcó.
Con acciones que abarcan desde la restauración del patrimonio histórico hasta el fomento de la cultura latinoamericana y la fe popular, la gestión municipal continúa consolidando a Perico como una ciudad activa, abierta a la diversidad y en constante desarrollo.
